Extensión: Implementación de mejoramiento genético del hato lechero de productores del distrito de Ybyrarobaná en el año 2023.

(Ybyrarobaná, 20 de julio de 2023)- Con el objetivo de fortalecer la producción lechera en el distrito de Ybyrarobaná, se llevó a cabo una charla sobre «Buenas Prácticas Pecuarias en el Ordeño del Ganado Bovino». La actividad se realizó en el local de la “Cooperativa Multiactiva PROLACCOOP LTDA. Innovación y Progreso”, y contó con la participación activa de los socios y productores de la zona.

El evento estuvo liderado por el Dr. Daniel Ortiz Paranza, docente de la UNICAN y encargado de la cátedra de Producción Bovina de Leche. El objetivo central de la capacitación fue concienciar a los productores sobre la importancia del mejoramiento genético del hato lechero y cómo esto repercute en el bienestar de las familias productoras, así como en el aspecto económico del sector lácteo.

Durante la charla, se abordaron temas fundamentales relacionados con las buenas prácticas pecuarias, haciendo hincapié en la implementación de un buen ordeñe, la obtención de una leche higiénica para proteger la salud pública y la importancia de que tanto el ordeñador como la vaca mantengan buenos hábitos en el proceso. Asimismo, se discutió el mecanismo fisiológico del ordeño, considerando tanto los métodos manuales como los mecánicos.

Los estudiantes de la Carrera de Ciencias Veterinarias de quinto curso: Karina Beatriz Zarza Gavilán, Liz Verónica Martínez Colman y Ruth Celina Diarte Rolon, también desempeñaron un papel relevante en la actividad, compartiendo investigaciones y enriqueciendo la experiencia con su entusiasmo y conocimiento.

El Dr. Rodrigo Daniel Román Álvarez, coordinador de extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias, destacó la importancia de estas capacitaciones para mejorar la calidad de la producción de leche en la región y abrir oportunidades en mercados más exigentes.

La Cooperativa Multiactiva PROLACCOOP LTDA. Innovación y Progreso, como organización beneficiaria, agradeció la iniciativa y se mostró complacida con los resultados obtenidos. Los productores participantes manifestaron su satisfacción por los conocimientos adquiridos, enfocados en mejorar la técnica y la higiene en todas las etapas del ordeño, con el objetivo de obtener un producto de calidad para el consumo y la comercialización de la leche.

Además, durante la charla, se anunció que se llevará a cabo una segunda capacitación en la primera semana de agosto, enfocada en las importantes razas lecheras y la nutrición óptima para las vacas. Se espera que esta nueva instancia siga contribuyendo al crecimiento y desarrollo sostenible del sector lácteo en Ybyrarobaná.

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICAN, a través de este tipo de acciones de extensión, reafirma su compromiso con el sector productivo y con el bienestar animal, fomentando prácticas responsables y sostenibles para asegurar un futuro próspero para la producción lechera en la región.