Extensión: “Implementación de mejoramiento genético del hato lechero de productores del distrito de Ybyrarobaná en el año 2023.”

(Yvyrarobana, 31/08/2023) En un esfuerzo conjunto destinado a mejorar la industria lechera en el distrito de Ybyrarobaná, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Canindeyú se ha asociado con la Cooperativa Multiactiva PROLACCOOP LTDA. para implementar un proyecto de mejoramiento genético del hato lechero de los productores locales en el año 2023.

Bajo el título del proyecto «Implementación de Mejoramiento Genético del Hato Lechero de Productores del Distrito de Ybyrarobaná», el objetivo general es impulsar la producción de leche y promover prácticas óptimas en el cuidado de las terneras recién nacidas. El proyecto, coordinado por el Dr. Rodrigo Daniel Román Álvarez y con la participación del Med. Vet. Aldo Ramon Duarte Monzon como docente extensionista, se enmarca en la línea de «Producción Pecuaria y Tecnología» y aborda materias relacionadas con la «Producción Bovina de Leche».

El desarrollo del proyecto se llevó a cabo el 31 de agosto del presente año, en las instalaciones de Prolaccoop, donde se formalizó la firma del convenio entre la cooperativa y la Universidad Nacional de Canindeyú. El evento contó con la presencia de destacados directivos de ambas instituciones, incluyendo al presidente de la Cooperativa Prolaccoop, Abg. Jose Eduvigis Díaz, y al decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICAN, Prof. Dr. Aristides Britos Cano.

En esta ocasión, se impartió una charla informativa sobre las razas lecheras más relevantes, como Holstein, Jersey, Pardo Suizo, Gir, Shindi, Normando y Girolando, así como las mejores prácticas en el manejo de terneras recién nacidas. La disertación estuvo a cargo del Med. Vet. Aldo Ramón Duarte Monzón, docente extensionista, y del Dr. Rodrigo Daniel Román Álvarez, coordinador de extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICAN.

Los objetivos del evento incluyeron el reconocimiento de las bondades de las razas lecheras, la comprensión de sus ventajas y desventajas en el contexto de la producción local de leche, la diferenciación entre razas lecheras y carniceras, y la demostración de las técnicas esenciales para el cuidado de terneras recién nacidas, como la limpieza y desinfección del ombligo, la alimentación con calostro en las primeras horas de vida y la identificación y registro adecuados.

Los productores que participaron en la charla se mostraron activamente involucrados, realizando consultas y compartiendo sus experiencias. Estos productores valoraron positivamente la capacitación recibida, que les brindará los conocimientos necesarios para mejorar sus razas lecheras y optimizar el manejo de terneras recién nacidas, lo que, en última instancia, se traducirá en una mayor producción de leche y una mejor reposición de vacas al final de su ciclo productivo.

Además, se anunció que la tercera charla o capacitación se llevará a cabo en la última semana de septiembre, centrándose en la importancia de un plan sanitario efectivo, la planificación del servicio y la alimentación adecuada del ganado lechero. La cooperación entre la cooperativa y la universidad promete fortalecer la industria lechera en Ybyrarobaná y mejorar la calidad de vida de los productores locales.